.

link_acero_y_vapor_redu_01.gif (8211 bytes)

INTRODUCCIÓN A LOS TÉRMINOS NAVALES

 

Para los profanos en la materia (todos lo hemos sido), creo que conviene explicar brevemente el significado de diversos términos marinos que se repetirán constantemente a lo largo de los capítulos de este sitio web.

 

Generalmente se dan 3 medidas de una nave, la eslora, la manga y el calado. La ESLORA es la longitud de la nave, la MANGA su anchura y el CALADO la altura de la parte del casco que queda bajo el agua (obra viva), además se habla de FRANCOBORDO, que es la altura del casco que queda fuera del agua (obra muerta).

DESPLAZAMIENTO ESTÁNDAR es el peso de la nave sin varios equipos, provisiones, combustible ni munición. DESPLAZAMIENTO NORMAL es el peso con todo lo anterior y DESPLAZAMIENTO A PLENA CARGA es el peso de la nave sobrecargada.

ESTRIBOR es el costado derecho de una nave, BABOR su costado izquierdo. La PROA de una nave es su zona delantera, la POPA es su parte trasera, las AMURAS son la zona lateral delantera del casco, el COMBÉS la zona media y las ALETAS la zona trasera lateral. Las BORDAS son las "paredes" del casco. Las cubiertas son los niveles o "pisos" de una nave.

 

La VELOCIDAD de una nave se expresa en nudos. 1 NUDO equivale a una milla por hora, lo que son 1,9 kilómetros/hora.

5 NUDOS:    9.3 km./h

10 NUDOS:  18.5 km./h

15 NUDOS:  27.8 km./h

20 NUDOS:  37 km./h

25 NUDOS:  46.3 km./h

30 NUDOS:  55.6 km./h

La VELOCIDAD DE CRUCERO es aquella que permite ir lo más rápido posible consumiendo el menor combustible y suele ser algo más de la mitad de la velocidad máxima. Cuando leáis en mis páginas cuál es la velocidad de una nave se refiere a la VELOCIDAD MÁXIMA.

 

La protección de una nave se divide en varias partes. Las más importantes son la PROTECCIÓN VERTICAL que es la que protege la línea de flotación y las bordas, que protege de los impactos rectos de artillería y también de torpedos. Y la PROTECCIÓN HORIZONTAL o blindaje de las cubiertas que protege de los impactos de artillería curvos que llegan en ángulo y de las bombas de aviación. La protección subacuática protege de torpedos y minas la obra viva del casco y puede ser de 2 clases: externa, a base de bulges o añadidos postizos e interna, a base de dobles fondos y mamparos estancos que compartimentan la nave como las habitaciones de una casa y limitan los daños.

 

protec_ares_01.gif (14402 bytes)

Aquí podemos ver el esquema de protección del casco de un acorazado que he diseñado y construido (puedes verlo en MI ACORAZADO. Las zonas en rojo son las blindadas, pero el espesor del blindaje varía en cada nave. Este esquema lo he diseñado a partir de las experiencias de la II Guerra Mundial. Podemos observar:

Protección vertical que consta de la cintura acorazada que protege la línea de flotación (355 mm) y la batería (100 mm). Esta protección se extiende desde los extremos de las torres externas y protege las zonas vitales de la nave.

Protección horizontal o cubiertas acorazadas, la cubierta exterior está blindada ligeramente (35 mm) para romper el proyectil y fragmentarlo antes de que alcance a la cubierta protectora (130 mm) que siempre forma ángulo con la cintura acorazada. Por último, una cubierta protege a las salas de calderas, máquinas y pañoles de munición (35 mm) de la metralla.

Protección subacuática protegiendo el casco que queda sumergido contra torpedos y minas. En este caso un mamparo inclinado de un espesor de 125 mm y un sistema de mamparos estancos).

Para una completa explicación de esta protección ve a EL BLINDAJE DE LOS ACORAZADOS. COMPARATIVA ENTRE 11 NAVES.

 

 

He procurado que todas las cifras que aparecen hagan referencia a las que tenía la nave originalmente en el momento de su alistamiento. Muchas naves han sido modernizadas y tienen características distintas, pero creo que es importante conocer sus características en el momento en el que entraron en servicio.

 

Una nave tiene tres fechas principales: COLOCACIÓN DE QUILLA que corresponde al día en que se coloca la primera pieza de la nave, BOTADURA que corresponde al día en que la nave es lanzada al agua con todos los honores y ceremonias debidas y ALISTAMIENTO que corresponde al día en que la nave queda completada al 100%.

ÍNDICE