.

link_acero_y_vapor_redu_01.gif (8211 bytes)

 

Una de las cosas más tristes que le pueden ocurrir a un marino es ver el hundimiento de una nave.

Cada nave hundida es una puñalada en el corazón de los hombres de mar. Y si la alegría del triunfo se apodera del que ve hundirse a la nave enemiga, pronto le invade la melancolía por el barco que ha bajado al fondo y que bien hubiera podido ser el suyo.

Las imágenes de hundimientos navales son imágenes tremendas, por lo formidable de las construcciones y por las vidas cobradas en ellos. Sirvan estas páginas para homenajear a todos los marinos que reposan eternamente en el fondo del mar, bajo cien banderas distintas y un único destino común.

------------------------------------------------------------

 

HUNDIMIENTOS Y DESASTRES NAVALES

LA I GUERRA MUNDIAL

 

h_emden_01.jpg (20660 bytes)

El crucero ligero alemán EMDEN, el más famoso buque corsario de la Historia aparece desmantelado por los disparos del crucero británico SIDNEY que pusieron fin a su extraordinario crucero el 9 de octubre de 1914 en las islas Cocos. La nave fue embarrancada por su dotación para impedir que cayera en manos del enemigo.

 

h_audacious_01.jpg (23450 bytes)

El acorazado AUDACIOUS se hunde en el Mar del Norte el 27 de octubre de 1914 a consecuencia de la explosión de una mina que le reventó el casco y le destruyó mamparos y compartimientos estancos. La fotografía está tomada por la popa de la nave que se escora a irremediablemente a babor. Las frías aguas ya lamen la cubierta y la dotación espera disciplinadamente a estribor ser recogida por los botes. En la imagen se ven 3 de los contratorpederos que efectúan el rescate.

 

h_blucher_01.jpg (35100 bytes)

Quizás la más espectacular fotografía del hundimiento de una nave jamás tomada. El crucero acorazado alemán BLÜCHER dando la banda a babor durante la batalla del Dogger Bank, el 24 de enero de 1914. La nave está zozobrando rápidamente. Ya tiene la quilla de balance al aire y comienza a asomar el pantoque mientras sus tripulantes tratan de ponerse a salvo por la banda de estribor. En esta situación, lo mejor es tratar de permanecer en la nave el mayor tiempo posible, sobre todo si el agua está helada. La inmensa mayoría de los hombres que aparecen en la foto murieron congelados. Perecieron 747 hombres.

 

h_queen_mary_01.jpg (10506 bytes)     

Espectacular fotografía que muestra la explosión del crucero de batalla QUEEN MARY durante la batalla de Jutlandia, el 31 de mayo de 1916. La nave ha sido alcanzada por dos andanadas seguidas del crucero de batalla alemán DERFFLINGER. Alcanzado en los pañoles de municiones centrales a las 1626, la nave británica explosiona partiéndose por la mitad. De sus 1.275 hombres, sólo consiguieron sobrevivir 9.

 

h_invincible_01.jpg (24661 bytes)

Otra víctima de Jutlandia. El crucero de batalla INVINCIBLE, partido en dos por las salvas del DERFFLINGER y el LÜTZOW. De sus 1.032 hombres sólo sobrevivieron 6.  

 

h_cb_seydlitz_01.jpg (21397 bytes)

El crucero de batalla alemán SEYDLITZ desmantelado tras la batalla de Jutlandia. Los daños que sufrió esta nave fueron espantosos.

 

h_szent_istvan_01.jpg (13967 bytes)

El acorazado austriaco SZENT ISTVAN se hunde a aconsecuencia del ataque de las MAS italianas  el 18 de junio de 1918 en Premuda. La nave, alcanzada por los torpedos italianos zozobra sin remedio.

 

h_bayern_01.jpg (18238 bytes)

Rada de Scapa Flow, Escocia, 1919. La flota alemana se ha rendido a los británicos tal y como dictaban los términos del armisticio, pero antes que dejar que sea repartida entre las potencias vencedoras, las naves son hundidas por sus propias dotaciones que a la orden de su almirante von Reuter abrieron los grifos de fondo inundando las naves. En la imagen, el acorazado BAYERN se hunde de popa.

h_bayern_02.jpg (16226 bytes)

Los trabajos de recuperación del BAYERN. La nave ha dado la vuelta y se halla apoyada en el fondo, con el pantoque al aire. Se pueden observar los tres ejes de las hélices y los dos timones.

 

h_hindenburg_01.jpg (15286 bytes)

Scapa Flow. El crucero de batalla HINDENBURG reposa en el fondo de la rada tras ser autohundido.

 

h_cb_derflinger_01.jpg (18856 bytes)

El crucero de batalla alemán DERFFLINGER hundiéndose en scapa Flow.

 

...

 

h_espana_01.jpg (10626 bytes)

Nuestro entrañable acorazado ESPAÑA, dando la banda a babor mientras se hunde el 30 de abril de 1937 tras chocar con una mina.

ÍNDICE