.

link_acero_y_vapor_redu_01.gif (8211 bytes)

DESTRUCTORES

DE LOS SOLDATI  AL ARLEIGH A. BURKE. 1938-2000

 

Uno de las mejores clases de destructores de los años 30 fue la excelente clase italiana SOLDATI (19 unidades) de 1938. 2.320 ton. 39 nudos. Eslora 106,74 m. Manga 10,13 m. Calado 4,12 m. 5-120 mm. 12-20 mm. 6 tlt-533 mm. 2 morteros. 2 varaderos. 187 hombres.

n_d_carabiniere_01.jpg (15164 bytes)

El destructor CARABINIERE escoltando al crucero pesado GORIZIA durante la II GM.

 

Los magníficos destructores japoneses clase AKITSUKI fueron los mejores del mundo hasta la entrada en servicio de los FLETCHER norteamericanos. En estas unidades se dio prioridad al armamento antiaéreo sobre el torpedero. 3.485 ton. 33 nudos. Eslora 134,2 m. Manga 11,5 m. Calado 4 m. 8-100 mm. 4-25 mm. 4 tlt-610 mm. Cargas de profundidad. 290 hombres.

n_d_fuyutsuki_01.jpg (20092 bytes)

El AKITSUKI con su típica y bella línea de las construcciones navales japonesas.

 

Probablemente los mejores destructores de toda la II GM fueran los de la clase FLETCHER (113 unidades) entradas en servicio entre 1942 y 1945 que representaron la culminación del destructor clásico, con un excelente armamento antiaéreo y dotados de los más modernos medios electrónicos en materia de radares. 2.800 ton. 37 nudos. Eslora 114,68 mm. Manga 12,04 mm. Calado 3,96 m. 5-127 mm. 14-40 mm. 12-20 mm. 5 tlt-533 mm. 6 lanza cargas. 2 varaderos. 324 hombres.

n_d_fletcher_01.jpg (18788 bytes)

Un destructor clase FLETCHER avanza a proa de un portaaviones clase ESSEX durante las operaciones en Okinawa.

 

Tras la guerra, Francia puso todo su empeño en superar la vergüenza de la derrota y la colaboración con Alemania. Parte de este empeño se reflejó en el esfuerzo realizado por dotarse de una marina poderosa. Los destructores clase SURCOUF (17 unidades) de 1951 fueron los mejores destructores de su tiempo con un poderosísimo armamento. 2.750 ton. 32 nudos. Eslora 128,6 m. Manga 12,7 m. Calado 5,4 m. 6-127 mm. 6-57 mm. 6-20 mm. 12 tlt-550 mm. 350 hombres.

n_d_maillebreze_01.jpg (23013 bytes)

El MAILLÉ BREZÉ.

 

A principios de los años 60, la Royal Navy botó los grandes destructores (que bien podrían ser considerados cruceros) de la clase COUNTY (8 unidades) que se cuentan entre las mejores realizaciones británicas de este siglo por el equilibrio de sus características. 5.440 ton. 32,5 nudos. Eslora 158,6 m. Manga 16,6 m. Calado 6,1 m. 4-114 mm. 1 LMd seaslug. 2 LM Seacat. 1 helicóptero. 471 hombres.

n_d_kent_01.jpg (20699 bytes)

El KENT de la clase COUNTY. Observa el gran francobordo y la total ausencia de aberturas en el casco, tan beneficiosa en caso de emergencia.

 

Para solventar el problema del exceso de destructores "antiguos" que padecía EEUU, se desarrolló el programa FRAM (Fleet Rehabilitation And Modernization) que se desarrollaron en dos niveles. Así, naves que debían haber sido retiradas, continuaron prestando buenos servicios muchos años después de su construcción.

n_d_gearing_01.jpg (28021 bytes)

Destructores clase GEARING españoles abarloados.

 

La clase norteamericana SPRUANCE (31 unidades) de 1973, que homenajeaba al gran almirante que decidió la batalla de Midway, fue proyectada a finales de los años 60 para sustituir a los destructores del periodo de la II GM o inmediatamente posterior que fueron modernizados con el programa FRAM. 6.500 ton. 33 nudos. Eslora 171,7 m. Manga 16,8 m. Calado 5,8 m. 2-127 mm. 2 CIWS de 20 mm. 2 LM Harpoon.1 LM Sea Sparrow. 6 tlt-324 mm. 1 Lc ASROC. 2 helicópteros. 206 hombres.

n_d_harrywhill_01.jpg (20447 bytes)

El HARRY W. HILL, de la clase SPRUANCE.

 

Los destructores soviéticos SOVREMENNY (20 unidades) de 1975 se concibieron como unidades de defensa de escuadra. 6.800 ton. 32 nudos. Eslora 156 m. Manga 17,3 m. Calado 6,5 m. 2 LM SS-N-22. 2 LMd SA-N-7. 4-130 mm. 4 montajes séxtuples de 30 mm. 4 Lc. 4 tlt-533 mm. 1 Lc. RBU-1000. 2 helicópteros.

n_d_sovremenny_01.jpg (16244 bytes)

El SOVREMENNY soviético.

 

En estos momentos, la clase más moderna de destructores la componen las 38 unidades de la clase ARLEIGH. A BURKE, los primeros destructores que incorporan el sistema AEGIS.

n_d_aaburke_01.jpg (19067 bytes)

El ARLEIGH A. BURKE. Nótese su gran francobordo que le proporciona una excelente capacidad operativa.

ÍNDICE