.

link_acero_y_vapor_redu_01.gif (8211 bytes)

GRANDES PORTAAVIONES

DEL FORRESTAL AL NIMITZ. 1954-2000

 

Tras la II GM, la marina norteamericana, a través del secretario de defensa James V. Forrestal, propuso la construcción de un gigantesco portaaviones, el UNITED STATES, que incorporaría dos cubiertas anguladas en "V" y cuya línea de vuelo incorporaría bombarderos estratégicos armados con bombas nucleares. Se inició entonces una agria y estúpida polémica en la que la aviación norteamericana, la US Air Force, se negó en rotundo a que la marina poseyera tal arma que consideraba "propia". El resultado fue que el presidente Truman anuló la construcción de la nave, lo que generó un profundo y lógico malestar en los marinos que habían ganado la II GM ( y esta guerra conviene recordar que se ganó en el mar), malestar aumentado por la escalada de la Guerra Fría, por lo que en 1951 se ordenó la construcción de un nuevo tipo de portaaviones que incorporaría elementos del UNITED STATES. La marina, agradecida con aquel que más empeño puso en su defensa, llamó a la nueva clase FORRESTAL en memoria de aquel insigne político.

La clase FORRESTAL (4 unidades de 1954) supuso una revolución naval. La línea de estas naves es la misma que hoy, 50 años después, tienen los portaaviones nucleares: cubierta de vuelo con dos prolongaciones, la de estribor que contiene 3 ascensores y la isla y la de babor que forma parte de la cubierta angulada. Estas naves fueron las primeras construidas con tal tipo de cubierta que facilita las operaciones aéreas. 72.000 ton. 33 nudos. Eslora 316,7 m. Manga 39,47 m. Calado 11,28 m. Cubierta de vuelo 315x76,8 m. 8-127 mm. 4 catapultas y 90 aviones. Blindaje cubierta de vuelo 150 mm. 5.462 hombres.

n_p_forrestal_01.jpg (31942 bytes)

El magnífico FORRESTAL, navegando a baja velocidad sobre un precioso mar en calma. Observa la cubierta de vuelo angulada.

 

Las unidades clase CONSTELLATION (3 unidades) de 1960 fueron un desarrollo de las FORRESTAL. 74.000 ton. 33 nudos. Eslora 318 m. Manga 39,6 m. Calado 11,3 m. Cubierta de vuelo 314,2x76,9 m. 3 sistemas Sea Sparrow, 3 CIWS de 20 mm. 4 catapultas y 88 aviones. 5.392 hombres.

n_p_kittyhawk_01.jpg (19211 bytes)

El KITTY HAWK.

 

En 1966 fue botado el ENTERPRISE (1 unidad), el primer portaaviones a propulsión nuclear del mundo. 75.700 ton. 35 nudos. Eslora 335,9 m. Manga 40,5 m. Calado 10,8 m. Cubierta de vuelo 332,5x76,8 m. 3 sistemas Sea Sparrow, 3 sistemas CIWS de 20 mm. 3-20 mm. 4 catapultas y 99 aviones. Dotación: 2.701 servicio de a bordo (126 oficiales). 2.627 servicio aéreo (304 oficiales). En total 5.328 hombres.

n_pn_enterprise_01.jpg (15920 bytes)

El ENTERPRISE durante sus primeras singladuras.

 

Las unidades de la clase MIDWAY fueron reconstruidas en 1966 para adecuarlas a los nuevos tiempos. Se cerró su proa y se instalaron nuevos ascensores y una cubierta angulada.

n_p_coralsea_02.jpg (31290 bytes)

El Coral Sea reconstruido. Su línea es casi idéntica a la de los FORRESTAL.

 

En 1967 se botó el JOHN F. KENNEDY (1 unidad), que fue el último portaaviones propulsado convencionalmente botado por la marina norteamericana. 74.500 ton. 33 nudos. Eslora 320,7 m. Manga 39,6 m. calado 10,9 m. Cubierta de vuelo 314x76,9 m. 3 sistemas Sea Sparrow. 1 CIWS (cañón múltiple) de 20 mm. 4 catapultas y 90 aviones. 5.392 hombres.

n_p_johnfkennedy_01.jpg (26906 bytes)

El JOHN F. KENNEDY en una bella fotografía por proa. Más atrás le sigue parte de su escolta compuesta por cruceros y destructores.

 

Las naves de la clase NIMITZ (8 unidades) de 1972 representan el nexo de unión de las naves del siglo XX con las del siglo XXI, ya que las últimas unidades de la clase entrarán en servicio durante la primera década del nuevo siglo. Magníficas naves que concentran en un sólo buque un poder aéreo superior al de la inmensa mayoría de los países del mundo. 81.600 ton. 33 nudos. Eslora 332,8 m. Manga 40,8 m. Calado 11,3 m. Cubierta de vuelo 327,5x76,8 m. 3 Sistemas Sea Sparrow. 3 CIWS de 20 mm. 4 catapultas y 95 aviones. 5.758 hombres.

n_pn_nimitz_01.jpg (24447 bytes)

El formidable NIMITZ. El más grande homenaje al gran almirante vencedor de la guerra del Pacífico.

 

Los portaaviones rusos clase ADMIRAL KUZNETSOV ( 2 unidades) de 1988 son los primeros de su clase construidos por Rusia. Son naves de propulsión convencional que incorporan la rampa Sky Jump y la cubierta de vuelo angulada. Hoy en día se desconoce su actual estado debido a la descomposición que sufren las fuerzas armadas rusas. 67.500 ton. a plena carga. Eslora 297 m. Manga 37 m. Calado 10,5 m. Cubierta de vuelo 304,5x70 m.

n_pn_admiralkuznetsov_01.jpg (33373 bytes)

El ADMIRAL KUZNETSOV.

 

Los portaaviones nucleares franceses clase CHARLES DE GAULLE (2 unidades) de 1994 son las primeras unidades nucleares de superficie construidas en Europa. 39.680 ton a plena carga. Cubierta de vuelo 261,5x64,4 m. 1.950 hombres. 

n_pn_charlesdegaulle_01.jpg (19754 bytes)

El CHARLES DE GAULLE apenas terminado su alistamiento.

 

Los grandes portaaviones nucleares de escuadra tendrán su continuación en el siglo XXI con las unidades clase NIMITZ que actualmente se están construyendo.

ÍNDICE