.link_acero_y_vapor_redu_01.gif (8211 bytes)

CRUCEROS PESADOS

DEL COUNTY AL BALTIMORE. 1924-1945

 

Los cruceros pesados británicos de la clase COUNTY (12 unidades) de 1924 fueron los primeros verdaderos "cruceros tipo 10.000" o "tipo Washington" nacidos de la conferencia naval de 1922 en la que se acordó no construir cruceros de más de 10.000 toneladas y cañones de calibre superior a los 203 mm. El calibre de la artillería era adecuado a estas naves, y prueba de ello es que todas las marinas lo respetaron aún en guerra, pero el problema es que con sólo 10.000 toneladas de desplazamiento estándar no quedaba mucho para instalar el blindaje necesario. Las primeras unidades de la clase COUNTY ni siquiera tenían protección vertical, por lo que fueron apodados "flancos de hojalata" por sus no muy convencidas tripulaciones. 13.000 ton a carga normal 31,5 nudos. Eslora 192 m. Manga 20,9 m. Calado 6,1 m. 8-203 mm. 4-102 mm. 2-40 mm. 8 tlt-533 mm. Blindaje horizontal 76 mm. 685 hombres.

n_cp_suffolk_O1.jpg (24611 bytes)

El crucero pesado Suffolk, de la primera serie COUNTY.Una bella nave "de hojalata".

 

Los cruceros pesados clase TRIESTRE (2 unidades) de 1926 fueron las unidades más rápidas de su época .13.109 ton. 35 nudos. Eslora 197 m. Manga 20,6 m. Calado 6,7 m. 8-203 mm. 16-100 mm. 4-40 mm. 4-7,7 mm. 8 tlt-533 mm. 1 catapulta y 3 hidroaviones. Blindaje vertical 70 mm y horizontal 50 mm. 723 hombres.

n_cp_trento_01.jpg (11912 bytes)

El TRENTO, gemelo del TRIESTRE en 1940.

 

Los japoneses construyeron magníficos cruceros (probablemente los mejores de entreguerras), como las naves de la clase ATAGO ( 4 unidades) de 1928. 13.750 ton. 35,5 nudos. Eslora 205 m. Manga 18 m. Calado 6,1 m. 10-203 mm. 4-120 mm. 8-25 mm. 4-13,2 mm. 8 tlt-610 mm. 2 catapultas y 3 hidroaviones. Blindaje vertical 127 mm y horizontal 38 mm. 800 hombres.

n_cp_atago_01.jpg (24832 bytes)

En el ATAGO podemos observar la particular línea de las naves japonesas que las hacían inconfundibles. Proa arqueada pero poco saliente, pronunciado arrufo (elevación de la proa) y puente y superestructuras macizos con chimeneas inclinadas. Compara esta fotografía con la del SUFFOLK de arriba y verás la gigantesca diferencia entre una y otra nave, sobre todo en imagen de solidez estructural y línea agresiva.

 

Los cruceros pesados británicos clase EXETER (2 unidades) de 1929 intentaron paliar en lo posible las deficiencias de los COUNTY, por ello sólo embarcaron seis piezas de 203 mm e invirtieron el peso ahorrado en mejorar la protección. Fueron buenas naves, pero sufrieron las limitaciones propias de los cruceros pesados de primera generación. El defecto de estas naves era uno claro y meridiano: con 10.000 toneladas no se podía construir un buen crucero, por más apaños que se intentaran. 10.100 ton. 32,2 nudos. Eslora 175,2 m. Manga 17,7 m. Calado 5,5 m. 6-203 mm. 4-102 mm. 2-40 mm. 6 tlt-533 mm. 1 catapulta y 1 hidroavión. Blindaje vertical 76 mm. Blindaje horizontal 12+38 mm. Las deficiencias en lo referente a blindaje se pusieron de manifiesto cuando, en la batalla del Río de la Plata en 1939, el ADMIRAL GRAF VON SPEE desmanteló por completo al EXETER.

n_cp_exeter_01.jpg (17223 bytes)

Una bella imagen del crucero pesado EXETER.

 

Los cruceros pesados italianos clase ZARA (4 unidades) de 1930 fueron una evolución muy mejorada de los anteriores TRENTO y uno de los mejores ejemplos de cruceros de preguerra. 13.580 ton. 33 nudos. Eslora 182,8 m. Manga 20,6 m. Calado 7,2 m. 8-203 mm. 16-100 mm. 4-40 mm. 1 catapulta y 2 hidroaviones. Blindaje vertical 150 mm y horizontal 70 mm.

n_cp_zara_01.jpg (23338 bytes)

Una bella imagen del crucero pesado ZARA..

 

Nuestros cruceros pesados clase CANARIAS (2 unidades) de 1931, diseñados por sir Phillips Watts, fueron un eficaz y exitoso desarrollo de los COUNTY británicos. con protección más racional y mejor aparato motor. Inicialmente la clase debía haber estado compuesta de 3 unidades, pero finalmente sólo fueron botados en CANARIAS y el BALEARES. Estas unidades destacaban por tener un puente muy moderno de líneas redondeadas que puede ser perfectamente apreciado en la fotografía de abajo. Ambas unidades tomaron parte en la guerra en el bando nacional. El BALEARES fue torpedeado y hundido en la batalla del cabo de Palos (6-3-1938) por destructores republicanos en un impecable ataque con torpedos y el CANARIAS fue dado de baja en 1975 y desguazado en 1977. Es una auténtica lástima que esta bella nave no haya sido conservada como museo. 12.230 ton. 33 nudos. Eslora 194 m. Manga 19,5 m. Calado 6,5 m. 8-203 mm. 8-120 mm. 8-40 mm. 12 tlt-533 mm. Blindaje vertical 50 mm. y horizontal 20 mm. 765 hombres.

n_cp_canarias_02.jpg (20294 bytes)

El CANARIAS español durante la Guerra Civil. Observa la franja negra pintada alrededor de la chimenea, típica de las unidades nacionales, la bonita y funcional forma redondeada del puente y el escudo de la España Nacional en el lateral de la torre B (torre sobreelevada de proa) de 203 mm. Compara su casco con el de la foto del Suffolk. Es prácticamente igual, pero las superestructuras son muy distintas, más militares.

n_cp_canarias_01.jpg (17131 bytes)

El CANARIAS en posguerra. Se le ha cambiado su gran chimenea por dos más pequeñas y potenciado el armamento antiaéreo.

 

Los cruceros pesados norteamericanos clase PORTLAND (2 unidades) de 1932  fueron un éxito tras el estruendoso fracaso de la clase PENSACOLA. 11.300 ton. 32,7 nudos. Eslora 186,2 m. Calado 7,4 m. 9-203 mm. 8-127 mm. 2-47 mm. 8-12,7 mm.  2 catapultas y 4 hidros. Blindaje vertical 102 mm y horizontal 51+51 mm. 950 hombres.

n_cp_indianapolis_01.jpg (20779 bytes)

El INDIANAPOLIS norteamericano era superior a los cruceros británicos, pero inferior a los japoneses, algo que se demostró varias veces durante la II GM. No montaban lanzatorpedos, lo que resultó un error fatal.

 

Los cruceros pesados alemanes clase ADMIRAL HIPPER (5 UNIDADES, 3 botadas) de 1936 fueron un magnífico ejemplo de equilibrio de componentes (desplazamiento, armamento, protección, velocidad y armamento). Estas naves estuvieron entre los mejores ejemplos de cruceros pesados de la II GM y fueron muy superiores a todos sus contrapartes británicos. 16.000 ton. 32 nudos. Eslora 212,5 m. Manga 21,9 m. Calado 7,9 m. 8-203 mm. 12-105 mm. 12-37 mm. 8-20 mm. 12 tlt-533 mm. 1 catapulta y 3 hidroaviones. Blindaje vertical 80 mm. y horizontal 50 mm. 1.400 hombres.

n_cp_prinzeugen_01.jpg (22830 bytes)

El crucero pesado PRINZ EUGEN, un desarrollo de la clase ADMIRAL HIPPER, famoso por participar en la misión del BISMARCK y único crucero alemán que sobrevivió a la guerra intacto. Capturado por los norteamericanos en 1945, fue trasladado hasta el atolón de Bikini para "participar" en el experimento nuclear norteamericano de 1946 en el que se pretendía observar los efectos de una explosión atómica en medio de una flota de naves de guerra. A pesar de la explosión que reventó a la mayoría de las naves participantes en el evento, el PRINZ EUGEN sobrevivió gracias a su gran fortaleza. Cuando era remolcado para ser desguazado, un huracán se apiadó de tan formidable nave y la hundió honorablemente.

 

Los cruceros pesados japoneses clase TONE (2 unidades) de 1937 fueron los mejores cruceros construidos por Japón. Estas naves tenían la particularidad de montar todo su armamento pesado en la proa, mientras la popa quedaba libre para las catapultas y el equipo aeronáutico. 13.320 ton. 35 nudos. Eslora 201,6 m. Manga 19,4 m. Calado 6,4 m. 8-203 mm. 8-127 mm. 12-25 mm. 4-13,2 mm. 12 tlt-610 mm. 2 catapultas y 5 hidros. Blindaje vertical 145 mm. y horizontal 65 mm. 850 hombres.

n_cp_tone_01.jpg (24912 bytes)

Una bella imagen del TONE seguido por el MOGAMI.

 

Los cruceros pesados norteamericanos clase BALTIMORE (14 unidades nada menos) de 1944 fueron una consecuencia del gigantesco potencial industrial de los Estados Unidos que consiguió la proeza de alistarlos en tan sólo dos años. Estas naves tenían unas características formidables entre las que destacaba su poderoso armamento antiaéreo. 15.850 ton. 33 nudos. Eslora 205,3 m. Manga 21,6 m. Calado 7,9 m. 9-203 mm. 12-127 mm. 48-40 mm. 22-20 mm. 2 catapultas y 4 aviones. Blindaje vertical 152 mm. y horizontal 76+51 mm. 1.700 hombres.

n_cp_baltimore_01.jpg (14834 bytes)

El excelente BALTIMORE. Nave de gran belleza y poderoso armamento.

ÍNDICE