.
CRUCEROS
DEL WAMPANOAG AL AMETHYST. 1865-1903
La denominación "CRUCERO" aplicada a un buque de guerra se llevó a cabo por primera vez durante la Guerra de Secesión norteamericana y fue aplicada a las grandes corbetas clase WAMPANOAG de la marina federal. Estas corbetas desplazaban más de 4.000 toneladas, tenían una velocidad de 16 nudos y estaban armadas con 17 cañones de varios calibres
La corbeta de vapor WAMPANOAG, el primer crucero de la historia.
Esta clase de naves recorrieron los mares en busca de los forzadores del bloqueo y los corsarios sudistas consiguiendo eliminar su amenaza. Gran Bretaña, atenta a las posibilidades de tales naves, botó en 1866 su primer crucero: el INCONSTANT.
Estas nuevas naves eran ideales para los servicios coloniales y tomaron el lugar dejado por las fragatas y corbetas de vela.
El crucero protegido británico CALLIOPE alrededor de 1870.
Los franceses pronto vieron las posibilidades que este tipo de naves, más baratas que los acorazados, ofrecían y se dispusieron a centrar la fuerza de su armada en las escuadras de cruceros. Esta estúpida idea que en Francia no tuvo consecuencias, a nosotros nos costó la pérdida de Cuba, Puerto Rico y Filipinas a manos de los norteamericanos en 1898.
El crucero protegido era un crucero con una cubierta protectora blindada que defendía las partes vitales de la nave. La cubierta acorazada era curva y solía descender en sus extremos hasta la línea de flotación ofreciendo así una muy limitada protección vertical.
Uno de los primeros auténticos cruceros protegidos fue el excelente SFAX francés de 1884. 4.502 ton. 16,7 nudos. Eslora 90 m. manga 15 m. Calado 7,6 m. 6-165 mm. 10-140 mm. 5-tlt-450 mm. 473 hombres.
El crucero protegido SFAX de 1884, de la marina francesa. Un excelente ejemplo de crucero protegido en el que fue desterrado a Guayana el capitán Dreyfus.
Gran Bretaña pronto se puso a la cabeza en la construcción de cruceros protegidos gracias a los astilleros Armstrong en Elswick, de donde salieron algunos de los mejores cruceros de todos los tiempos. El ESMERALDA chileno fue la primera de estas naves naves de concepción moderna en las que destacaba la total ausencia de velas. 2.950 ton. 18 nudos. Eslora 85 m. Manga 12,8 m. Calado 5,6 m. 2-254 mm. 6-152 mm. 2-76 mm. 5-37 mm. 3 tubos lanzatorpedos. Blindaje horizontal 25 mm. 300 hombres
El crucero protegido GIOVANNI BAUSAN, casi gemelo del ESMERALDA también construido por los astilleros Armstrong de Elswick para la marina italiana.
España no quedó atrás en la fiebre por los cruceros protegidos. Pero en lugar de acompañarlos por acorazados se pretendió que fueran el núcleo de la escuadra con los funestos resultados antes apuntados cuando nuestras naves tuvieron que vérselas con los mucho más poderosos cruceros acorazados. Nuestro crucero protegido CARLOS V de 1895 fue una buena nave de construcción española al que equivocadamente se pretendió comparar con los cruceros acorazados. 9.300 ton. 20 nudos. Eslora 116 m. Manga 21 m. Calado 8 m. 2-280 mm. 8-140 mm. 4-100 mm. 10 piezas menores. 6 tubos lanzatorpedos. Blindaje horizontal 160 mm. 600 hombres.
El crucero protegido CARLOS V, salvado de la matanza de 1898 gracias a que no llegó a tiempo a la carnicería.
El crucero protegido ASKOLD ruso de 1900 fue construido por los astilleros Krupp alemanes para la armada zarista. 5.900 ton. 23 nudos. 12-152 mm. 12-75 mm. 8-47 mm. 4 tlt-457 mm. Blindaje horizontal 100 mm. 580 hombres.
El crucero protegido ruso ASKOLD, construido en Alemania para la marina zarista que se salvó del desastre de 1905 frente a Japón y participó en la guerra civil rusa al lado de los "rusos blancos".
Otro famoso crucero protegido fue el AURORA ruso de la clase homónima (3 naves) de 1900. 6.371 ton. 19 nudos. Eslora 126,8 m. Manga 16,6 m. Calado 7 m. 8-152 mm. 22-75 mm. 8-37 mm. 4 tlt-457. Blindaje horizontal 63 mm. 377 hombres.
El crucero protegido ruso AURORA tal y como podemos verlo hoy anclado en en río Neva de San Petesburgo, perfectamente conservado. Los cañones de esta nave iniciaron la Revolución Rusa en octubre de 1917.
Los cruceros protegidos clase GEM (4 unidades) de 1903 fueron la culminación de este tipo de cruceros. En ellos ya se advierte la evolución hacia el crucero ligero que sustituiría definitivamente al crucero protegido. 3.000 ton. 23,6 nudos. Eslora 114 m. manga 12,1 m. Calado 4,2 m. 12-120 mm. 8-47 mm. 2 tlt-457 mm. Blindaje horizontal 51 mm. 296 hombres.
Bella fotografía del HMS AMETHYST donde se aprecia perfectamente la finura de su línea. Esta nave fue la primera de su tipo que embarcó un aparato motor a turbina.