.

link_acero_y_vapor_redu_01.gif (8211 bytes)

BUQUES DE BATALLA

DEL DEUTSCHLAND AL ALASKA. 1930-1945

 

¿Fueron acorazados, cruceros acorazados o cruceros de batalla?

Hasta aquí hemos tenido más o menos claro cuándo una nave es un acorazado o un crucero de batalla. En esta sección trataremos de 4 clases de naves en cuya clasificación no nos ponemos de acuerdo pasado más de medio siglo. Lo que tenemos muy claro es que fueron buques de batalla. Excelentes buques de batalla, fuera cual fuera su clasificación.

Tras la I GM, Alemania tenía que sustituir sus anticuados e inútiles acorazados pre-dreadnought por el tipo de nave que contemplaba el Tratado de Versalles: una nave de sólo 10.000 toneladas armada con pequeños cañones de 280 mm. Con tales restricciones, lo único que podían botar los alemanes era unos acorazados costeros completamente inútiles para la guerra naval. Eso era, evidentemente lo que pretendieron los vencedores que impusieron tales restricciones. Pero con lo que nadie había contado era con el genio que siempre sale a relucir cuando menos se espera.

Bajo la maestra batuta del almirante Zenker, los alemanes diseñaron una nave que cumplía las restricciones, pero que causó primero asombro y después temor entre los confiados británicos y franceses al constatar que las nuevas naves eran más veloces que los acorazados, de los que podían escapar con facilidad y estaban mucho mejor armadas que los cruceros a los que podían batir en unas cuantas salvas. Además, estas naves embarcaban motores diesel, lo que les daba una autonomía ideal para actuar como corsarios. Alemania había creado de la nada el ACORAZADO DE BOLSILLO.

n_ab_deutschland_04.jpg (36853 bytes)

El DEUTSCHLAND, primero de los 3 acorazados de bolsillo alemanes de la nueva Marina de Weimar.

Los acorazados de bolsillo fueron las naves más caras por tonelada construida hasta entonces. Ello se debió a la utilización de la soldadura eléctrica y las aleaciones ligeras para ahorrar peso. El DEUTSCHLAND de 1929 desplazaba 11.700 toneladas a carga normal, medía 187,9 m de eslora, 20,7 m de manga y 7,2 m de calado. Su aparato motor diesel desarrollaba una potencia de 48.000 HP a dos ejes, lo que le permitía una velocidad de 28 nudos y una autonomía de 10.000 millas a 20 nudos. La cintura acorazada tenía un espesor de 60 mm y la cubierta protectora de 40 mm. Su armamento era de 6 cañones de 280 mm, 8 de 150 mm, 6 de 88 mm, 8 tlt de 533 mm, una catapulta y dos hidros. 1.150 hombres componían su dotación.

n_ab_admiralscheer_01.jpg (27044 bytes)

El ADMIRAL SCHEER, el buque de batalla alemán que más éxitos cosechó gracias a su famoso crucero al mando del capitán Theodor Krancke en que hundió miles de toneladas de naves enemigas. En esta fotografía aparece tal y como salió al Atlántico en su famosa misión, con un nuevo puente montado para hacerle más parecido a los cruceros pesados clase ADMIRAL HIPPER y sombrerete en la chimenea.

n_ab_vonspee_01.jpg (31348 bytes)

El ADMIRAL GRAF VON SPEE, la famosa nave corsaria que al mado del capitán Langsdorff cosechó importantes éxitos en su crucero por el Atlántico y el Índico. Interceptado por dos cruceros ligeros y uno pesado británico, el VON SPEE les causó graves daños y les forzó a huir, pero en lugar de perseguirlos y acabar con ellos, Langsdorff, cometiendo un error terrible, entró en el puerto de Montevideo donde, ante el peligro de quedar bloqueado por las naves británicas que se acercaban a toda máquina al lugar, acabó hundiendo la nave por orden de Hitler. Tras ello, Langsdorff se suicidó para no tener que aguantar la deshonra de sobrevivir a su nave hundida.

La clasificación que mejor se adapta a estas naves es la de "crucero acorazado", como bien expone el capitán de fragata y maestro en temas navales Luis de la Sierra en su fascinante obra "La guerra naval en el Atlántico" (Ed. Juventud).

Pulsa aquí para conocer la historia completa de estas magníficas naves.

 

 

Las 3 naves alemanas causaron una auténtica conmoción. Se habló de "milagro técnico" y los franceses no tardaron en responder poniendo quilla a dos naves capaces de alcanzar y batir a los corsarios alemanes: Las naves clase DUNKERQUE (DUNKERQUE y STRASBOURG).

n_cb_dunkerque_01.jpg (19158 bytes)

Los franceses los clasificaron como "acorazados". Pero yo no tengo ninguna duda sobre ellos: son cruceros de batalla y basta con leer sus especificaciones técnicas para darse cuenta, aunque sobre gustos no hay nada escrito. Fueron naves de bella línea a las que los acontecimientos no permitieron cumplir su papel. El DUNKERQUE recibió su quilla el 24-12-1932, fue botado el 2-10-1935 y alistado el 27-11-1937. Desplazaba 31.000 toneladas a carga normal y medía 214,55 m de eslora, 31,1 m de manga y 9,6 m de calado. Sus 135.000 HP le permitían una velocidad de 31 nudos y una autonomía de 7.500 millas a 15 nudos. Estaba armado con 8 cañones de 330 mm dispuestos en dos torres cuádruples emplazadas en proa, 16 de 130 mm, 8 de 37 mm, 32 de 13,2 mm, 1 catapulta y 3 hidros. Su cintura acorazada era de 241 mm y la protección horizontal de 140 mm. Su dotación la componían 95 oficiales y 1.335 suboficiales y marineros. Tales naves hubieran podido cazar a los acorazados de bolsillo alemanes gracias a su superior velocidad y hundirlos gracias a su potente armamento sin problemas.

 

Lo cual, evidentemente, no gustó nada a los alemanes, que inmediatamente se dispusieron a construir dos naves capaces de batir a los DUNKERQUE (a esto se le llama carrera de armamentos y aquí fue frenética, como vemos). El resultado fueron los "cruceros de batalla" clase SCHARNHORST (SCHARNHORST y GNEISENAU) que yo considero son auténticos acorazados.

n_cb_gneisenau_01.jpg (25834 bytes)

El GNEISENAU mostrando su proa recta original. Se observa perfectamente el grosor de la cintura acorazada de la nave.

Estas naves fueron construidas a toda prisa, y fruto de tal precipitación no pudieron montar un armamento de 380 mm, sino que hubieron de conformarse con los mismos cañones de 280 mm de los acorazados de bolsillo, lo que supuso un problema que se hizo notar más tarde. Pero aún así fueron naves bellas y temidas, muy poderosas y mejor acorazadas que cualquier acorazado británico de su época y formidables adversarios de los cruceros de batalla aliados como más tarde se demostraría.

n_cb_scharnhorst_01.jpg (22895 bytes)

El SCHARNHORST con una nueva proa oceánica y otras modificaciones.

El SCHARNHORST fue botado en 1936. Desplazaba 34.800 toneladas a carga normal y medía 234,9 m de eslora, 30 m de manga y 9,9 de calado. Sus 165.000 HP a 3 ejes le permitían una velocidad de 32 nudos con una autonomía de 10.000 millas a 18 nudos. Estaba armado con 9 cañones de 280 mm, 12 de 150 mm, 14 de 105 mm, 16 de 37 mm, 38 de 20 mm, 6 tlt de 533 mm, 1 catapulta y 6 hidros. Su cintura acorazada era de 350 mm y su protección horizontal máxima de 105 mm. 1.800 hombres lo tripulaban.

Si en realidad fueron cruceros de batalla, no queda duda de que fueron la culminación del tipo nacido 30 años antes con los INVINCIBLE. En la guerra se pensó sustituir los cañones de 280 mm por otros de 380 mm, lo que les hubiera convertido en rivales formidables para cualquier acorazado británico o norteamericano, pero el desarrollo de los acontecimientos impidió tal modificación.

 

Y ya que estamos metidos de lleno en una carrera de armamentos , sigamos en ella. En 1939, el servicio secreto norteamericano informó que los japoneses estaban construyendo en secreto una serie de unidades similares a los acorazados de bolsillo alemanes, lo que hizo brotar la alarma en la marina norteamericana que encargó inmediatamente la construcción de 12 unidades de la clase ALASKA de los que únicamente fueron alistados el ALASKA y el GUAM. Estos cruceros de batalla, clasificados por los norteamericanos como "large cruiser" o "grandes cruceros", fueron el fruto de un malentendido, ya que los japoneses no estaban construyendo ningún acorazado de bolsillo. Y lo que es más, al enterarse de la construcción de los ALASKA, se sintieron amenazados y comenzaron a construir sus propios nuevos cruceros de batalla que nunca llegaron a ser completados.

n_cb_alaska_01.jpg (20866 bytes)

Los ALASKA fueron naves sin mayor relevancia que sirvieron como apoyo antiaéreo y artillero. Desplazaban 32.500 toneladas a carga normal y medían 246,4 m de eslora, 27,7 m de manga y 10,4 de calado. Sus 150.000 HP les daban una velocidad de 33 nudos y una autonomía de 8.500 millas a 15 nudos. estaban armados con 9 cañones de 305 mm, 12 de 127 mm, 56 de 40 mm y 32 de 20 mm. Su cintura acorazada era de 229 mm y la protección horizontal de 95 mm. tenían una dotación de 2.200 hombres.

ÍNDICE