..

link_acero_y_vapor_redu_01.gif (8211 bytes)

ACORAZADOS

DEL MIKASA AL LORD NELSON. 1899-1905

 

A finales del siglo XIX, Japón, un país que apenas unas décadas antes había salido de la Edad Media, se estaba convirtiendo a pasos agigantados en una gran potencia. Gracias al apoyo británico, que veía al estado del sol naciente como un aliado contra Rusia, pudo construir una marina de guerra de la nada. Cuando Rusia se dio cuenta del peligro ya era demasiado tarde. El caduco imperio de los zares tenía ya sus días contados, pero antes el mundo habría de asistir asombrado a una histórica y formidable demostración de la nueva potencia japonesa ignorada hasta entonces.

 

Los acorazados clase MIKASA (2 unidades), botados en 1900 fueron construidos en Inglaterra bajo especificaciones japonesas. Resultaron estar entre los mejores buques de guerra del mundo, como demostraron en la guerra con Rusia. 15.140 ton. 18 nudos. Eslora 131,7 m. Manga 23,2 m. Calado 9,3 m. Armamento: 4-305 mm. 14-152 mm. 20-76 mm. 12-47 mm. 4 tlt-457 mm. Blindaje vertical 229 mm y horizontal 76+127 mm. 850 hombres.

n_apd_mikasa_01.jpg (13724 bytes)               n_apd_mikasa_03.jpg (15158 bytes)

Dos vistas del MIKASA, el buque insignia del almirante Heihachiro Togo que el 27 de mayo de 1905 derrotó brillantemente a la escuadra rusa del almirante Rozdestsvenskii en la batalla de Tsushima, hoy conservado en Yokosuka.

n_apd_asahi_01.jpg (23304 bytes)

El ASAHI, gemelo del MIKASA.

 

Los acorazados rusos no seguían una línea uniforme en cuanto a diseño, como los japoneses, así que eran un conjunto de naves muy distintas, lo que tendría importancia en la guerra, entre otras muchas razones como la ineptitud de sus mandos o la absoluta falta de entrenamiento de sus hombres, oficiales y marineros, en situaciones de combate. Entre los acorazados rusos de este periodo destacó el CESAREVICH , de 1901. 13.380 ton. 16 nudos. Eslora 121 m. Manga 22 m. Calado 7,6 m. 4-305mm. 12-152 mm. 20-76 mm. 20-47 mm. 8-37 mm. 4 tlt-457 mm. Blindaje vertical 250 mm y horizontal 65 mm. 750 hombres.

n_apd_tsessarevich_01.jpg (37001 bytes)

El CESAREVICH ruso. Una bella nave que logró salvarse in extremis de la destrucción.

 

n_apd_oslyabya_01.jpg (28538 bytes)

El OSLYABYA ruso, nave muy distinta a la anterior, lo que constituía un grave defecto que se hizo sentir en Tsushima..

 

El POMMERN alemán, de 1905, de la clase DEUTSCHLAND (5 unidades) dos de las cuales llegaron a combatir en la II GM. 13.191 ton. 18,2 nudos. eslora 130 m. manga 22,2 m. Calado 8,2 m. 4-280 mm. 14-170 mm. 20-88 mm. 6-37 mm. 6 tlt-450 mm. Blindaje vertical 250 mm y horizontal 97 mm. 725 hombres. Estas naves fueron buenos ejemplos de solidez estructural.

n_apd_pommern_01.jpg (27429 bytes)

El POMMERN alemán, una magnífica nave.

 

Los "acorazados rápidos" clase VITTORIO EMANUELE (4 unidades) de 1901 fueron proyectados por Vittorio Cuniberti, el creador de la idea del acorazado monocalibre. Si Cuniberti hubiera dispuesto de los fondos y el apoyo necesarios, Italia hubiera construido el primer acorazado monocalibre cuatro años antes que Gran Bretaña, consiguiendo superar la gesta conseguida con los DUILIO, pero las necesidades de Italia iban por otros derroteros y se encargó a Cuniberti la construcción de un acorazado con desplazamiento limitado que su genio convirtió en un claro antecedente del crucero de batalla que no sería "inventado" hasta cinco años más tarde. 13.035 ton. 22 nudos. Eslora 144,6 m. Manga 22,4 m. Calado 8 m. 2-305 mm. 12-203 mm. 24-76 mm. 2-47 mm. 2 tlt-450 mm. Blindaje vertical 250 mm y horizontal 100 mm. 700 hombres.

n_apd_napoli_01.jpg (21953 bytes)

El NAPOLI, uno de los 4 magníficos acorazados proyectados por Cuniberti lanzado a toda máquina.

 

Los LORD NELSON británicos (2 unidades) fueron los últimos acorazados policalibre de la Royal Navy. Estas naves fueron botadas después del DREADNOUGHT ya que sus torres se utilizaron en la nueva unidad a fin de reducir su alistamiento, por lo que al ser botadas ya estaban anticuadas ante la revolución dreadnought. Fueron los acorazados policalibre más poderosos de la historia. 16.500 ton. 18,5 nudos. Eslora 135,63 m. Manga 24,23 m. Calado 8,25 m. 4-305 mm. 10-233 mm. 24-76 mm. 5 tlt-457 mm. Blindaje vertical 305 y horizontal 51 mm. 817 hombres.

n_apd_lordnelson_01.jpg (20699 bytes)

El LORD NELSON en 1918.

ÍNDICE