.
CRUCEROS LIGEROS
DEL EMDEN AL SVERDLOV. 1906-1950
El crucero ligero constituyó una evolución lógica del crucero protegido al que llegó a sustituir a principios del siglo XX. El crucero ligero tenía protección horizontal e incorporaba una cintura acorazada. Era veloz y maniobrero, por lo que su armamento solía ser de un calibre máximo de 152 mm.
Los cruceros clase DRESDEN (2 unidades) de 1906 no fueron los primeros cruceros ligeros, pero si fueron de los más característicos. Los DRESDEN habían sido diseñados para ser utilizados en aguas lejanas, por lo que se cuidó especialmente la habitabilidad de la nave. Sin embargo, como todos los cruceros ligeros alemanes, eran naves demasiado ligeras para su cometido. Su principal defecto era que mientras los cruceros ligeros británicos se armaban con piezas de 152 mm, los alemanes lo hacían con piezas de 105 mm enormemente inferiores. El fin del EMDEN en las Islas Cocos frente al crucero ligero SYDNEY, puso de manifiesto el error cometido por Alemania al construir sus cruceros ligeros. En estas naves no se instaló una cintura acorazada por considerar que la cubierta acorazada curva era suficiente. 3.664 ton. eslora 118,3 m. Manga 13,5 m. Calado 5,1 m. 24,1 nudos. 10-105 mm. 2 tlt-450 mm. Blindaje horizontal 80 mm. 361 hombres.
Gemelo del DRESDEN era el crucero EMDEN, el más famoso corsario de todos los tiempos que realizó un espectacular crucero por el Océano Pacífico tras ser destacado por Von Spee para atacar el tráfico mercante aliado. Al mando del legendario capitán de fragata Von Müller, esta pequeña y mal armada nave recorrió en tres meses de actividad 30.000 millas hundiendo 16 buques enemigos con más de 70.000 toneladas de arqueo bruto en total destruidas.
Los cruceros ligeros británicos fueron muy superiores a los alemanes en todos sus componentes. Las naves de la clase SYDNEY (6 unidades) de 1912 fueron excelentes ejemplos. 5.400 ton. eslora 139,6 m. Manga 14,9 m. Calado 4,8 m. 25,5 nudos. 8-152 mm. 4-76 mm. 2 tlt-533 mm. Blindaje vertical 76 mm y horizontal 51 mm. 392 hombres.
El crucero ligero SYDNEY, famoso por acabar con las espectaculares correrías del EMDEN.
Tras la I GM, las potencias navales acordaron en la conferencia de Londres establecer un modelo para los cruceros ligeros. Las unidades tendrían un armamento compuesto por piezas de un calibre no superior a los 152 mm.
España no quiso quedarse atrás (de nuevo) en la construcción de nuevos tipos de cruceros y puso en grada en 1915 el crucero ligero Reina Victoria Eugenia, después llamado República y finalmente NAVARRA. Esta serie estaba compuesta de 3 unidades aunque los dos siguientes BLAS DE LEZO y MÉNDEZ NÚÑEZ sufrieron modificaciones en su construcción. La primera nave no pudo ser botada hasta 1920, lo que se dejó notar, pues si en 1915 era un buen crucero en 1920 estaba ya anticuado. 4.857 ton. 25 nudos. Eslora 140,8 m. manga 15,2 m. Calado 5,6 m. 6-152 mm. 4-88 mm. 2-20 mm. Blindaje vertical 75 mm. y horizontal 75 mm. 350 hombres.
Nuestro crucero ligero NAVARRA durante la Guerra Civil. Observa el gran puente troncopiramidal parecido al de los acorazados de bolsillo alemanes.
Los de la clase ALMIRANTE CERVERA (3 unidades) de 1922 fueron naves muy superiores a los anteriores, y aún superiores a los que construían otras marinas principales. 7.957 ton. 33 nudos. Eslora 176,62 m. Manga 16,46 m. Calado 5,03 m. 8-152 mm. 4-101 mm. 2-47 mm. 12 tlt-533 mm. Blindaje vertical 75 mm. y horizontal de 25 mm. 566 hombres.
Nuestro ALMIRANTE CERVERA, nave de fina y marinera línea.
Los japoneses supieron desde el primer momento que, a pesar de la fiebre por los cruceros ligeros, el peso de la lucha lo llevarían los pesados, por lo que construyeron varias series de cruceros ligeros que en realidad eran cruceros pesados camuflados. Más tarde les instalarían el armamento de los pesados. El crucero ligero YUBARI de 1923 era un crucero ligero "auténtico" que ,con menor desplazamiento que los anteriores clase NAGARA, tenía la misión de conductor de flotilla de destructores. 3.141 ton. 33 nudos. Eslora 138,9 m. Manga 12 m. Calado 4,1 m. 4-140 mm. 2-127 mm. 12-25 mm. 8-13,2 mm. 4 tlt-610 mm. Blindaje vertical 19+38 mm. y horizontal de 25 mm. 328 hombres.
El YUBARI japonés en 1933.
Los cruceros ligeros alemanes clase KÖNIGSBERG (3 unidades) de 1928 no fueron naves relevantes a pesar del esfuerzo alemán puesto en ellas. 7.400 ton. 32 nudos. Eslora 174 m. Manga 15,3 m. Calado 6,28 m. 9-150 mm. 6-88 mm. 8-37 mm. 8-20 mm. 12 tlt-533 mm. 1 catapulta y 2 hidroaviones. Blindaje vertical 70 mm. y horizontal 40-mm. 850 hombres.
El crucero ligero KARLSRUHE.
Los cruceros ligeros británicos clase LEANDER (5 unidades) de 1932 fueron buenas naves, veloces y maniobreras que resultaron de entre los mejores cruceros ligeros de entreguerras y desde luego mejores que sus contrapartes alemanes. 8.900 ton. 32,5 nudos. 8-152 mm. 8-102 mm. 12-12,7 mm. 8-tlt-533 mm. 1 catapulta y 1 hidroavión. 570 hombres.
El famoso AJAX que combatió al GRAF SPEE en la batalla del Río de la Plata en 1939.
Los cruceros ligeros italianos de la clase MONTECUCCOLI (2 unidades) de 1934 fueron una buena interpretación del concepto de este tipo de crucero. Muy rápidos y bien armados, incluso con casi un centenar de minas, fueron de las naves italianas más activas en la II GM. 8.875 ton. 37 nudos. Eslora 182,2 m. Manga 16,6 m. Calado 6 m. 8-152 mm. 6-100 mm. 8-37 mm. 8-13,2 mm. 4 tlt-533 mm. 2 morteros lanzacargas. 96 minas. 1 catapulta y 2 hidroaviones. Blindaje vertical 60+25 mm. y horizontal 30 mm. 578 hombres.
El MUZIO ATTENDOLO, nave de armoniosa y marinera línea. Observa el clásico puente troncocónico.
Los cruceros ligeros norteamericanos clase BROOKLYN (9 unidades) de 1936 fueron la respuesta a los cruceros "camuflados" japoneses clase MOGAMI, por ello montaron un poderoso armamento de 15 piezas de 152 mm en 5 torres triples. 11.850 ton. 32,5 nudos. 15-152 mm. 8-127 mm. 4-47 mm. 8-12,7 mm. 2 catapultas y 4 hidros. Blindaje vertical 102 mm. y horizontal 76+54 mm. 1.200 hombres.
El HONOLULU de la clase BROOKLYN.
Los británicos fueron los primeros en darse cuenta de la importancia de disponer de cruceros con armamento principal antiaéreo. Las primeras naves construidas en el mundo con tal fin fueron las 11 unidades de la clase DIDO de 1939. Magníficas naves, muy bien artilladas y blindadas y muy marineras, con un armamento principal de 133 mm. pero capaz de hacer frente a los 152 mm. de sus adversarios italianos. 6.850 ton. 33 nudos. Eslora 156,1 m. Manga 15,5 m. Calado 5 m. 8-133 mm. 8-40 mm. 8-12,7 mm. 6 tlt-533 mm. Blindaje vertical 76 mm. y horizontal 25+25 mm. 600 hombres.
Magnífica vista del ARGONAUT, de la clase DIDO, durante la II GM. Lanzado a toda máquina y con sus 10 cañones de 133 mm listos para abrir fuego por estribor. Observa la notable elevación de los cañones, propia del armamento antiaéreo.
Los cruceros japoneses clase AGANO ( 4 unidades) de 1941 fueron también concebidos como guías de flotillas de destructores, al igual que todos los cruceros ligeros japoneses. 7.170 ton. 35 nudos. Eslora 174,5 m. Manga 15,2 m. Calado 5,2 m. 6-150 mm. 4-80 mm. 46-25 mm. 8 tlt-610 mm. 1 catapulta y 2 hidros. 16 cargas antisubmarinas.
El SAKAWA, gemelo del AGANO.
Los cruceros ligeros soviéticos clase SVERDLOV (14 unidades) de 1951 fueron los últimos de su tipo construidos en el mundo. Fueron los más característicos de entre los cruceros de distintas naciones a los que el fin de la guerra dejó anticuados. Estas naves debían haber sido botadas en guerra, pero su construcción se demoró inevitablemente. Han permanecido en servicio hasta finales del siglo XX convenientemente adaptadas y son, probablemente, los cruceros ligeros más poderosos de la historia. 16.000 ton. 32 nudos. Eslora 210 m. Manga 21,6 m. Calado 7,2 m. 12-152 mm. 12-100 mm. 32-37 mm. 10 tlt-533 mm. 20 minas. Blindaje vertical 125 mm. y horizontal 50+76 mm. 1.040 hombres.
El SVERDLOV.